Abraham Cruz Castellano
De todos los miedos que te puedas imaginar no hay ninguno tan asfixiante como el sentirse que no estar solo, estar solo es una simple casualidad que no significa nada si no va acompañado del sentimiento de soledad, lo que significa que sentirse solo está más allá, va a ese peligroso momento de sentirte solo aún cuando estas rodeado de gente, este sentimiento se puede deber a varios factores como:Un fallecimiento de un ser querido, un divorcio o incluso cosas más sencillas como mudarte.Aunque normalmente se termina superando,pero si no se supera las personas que lo sufren pasan a entrar en un círculo vicioso en el que te acabas convenciendo de que todos estamos solos y de que somos los únicos que estamos vivos y de que los demás no existen ya que sólo puedes estar seguro de que tu eres una persona real porque en tu mente solo puedes entrar tu y nadie más,este pensamiento si lo acabas interiorizando vas a acabar sufriendo una soledad opresiva,ya que el mayor miedo del ser humano nunca a sido la muerte sino el ser olvidados,si cosas como la muerte de un ser querido, un despido o un divorcio provocan ese sentimiento de soledad es porque comparten el sentimiento de ser olvidados, por ejemplo si te despiden de tu trabajo te sientes inútil ante una sociedad que ya no te necesita y que parece querer olvidarse de ti, en un divorcio porque esa persona que lo era todo para ti ahora solo quiere olvidarte y la muerte porque pensar que dentro de 100 años nadie se acordará de ti es cuando se despierta el verdadero temor, por eso la soledad es como estar muerto en vida, es como tener lo peor de las dos opciones, ser olvidado y ser conciente de ello.
Cada vez más gente sufre este miedo porque las redes sociales no ofrecen un contacto real, no lo pueden sustituir y el peligro es creer que si lo hacen , porque de esta forma se invertirá menos tiempo en las interacciones de verdad, por eso hay que educar bien a las nuevas generaciones y esperar que tomen las redes sociales como un complemento de las interacciones reales y no como un sustituto.
La soledad es como una epidemia los ancianos o las personas con dificultades física o psicológicas para comunicarse siempre han sido los más afectados pero se está extendiendo a todo el mundo independientemente de edad, género, cultura y creencia. Cuando la soledad se compara con otra epidemia no es lo mismo debido a que el enemigo en el caso de la soledad es invisible,es como querer salir de una habitación sin puertas ni ventanas.Este miedo le duele especialmente a la raza humana porque somos una especie que necesita validación o sentirnos conectado de alguna manera.
La soledad es dolorosa hace que incluso morir no sea algo a temer,porque más que asustarse por que pase ,es que pase sin que nadie se entere.¿Por qué?,algunos culpan a la tecnología pero no tiene toda la responsabilidad,puede provocar un poco de aislamiento pero como ya se dijo anteriormente la herramienta es útil abusar de ella no, otros culpan a nuestra sociedad de favorecer el individualismo más que nunca y aunque estar solo no es sinónimo de sentirse solo también es innegable que el individualista tiende a aislarse,hay quienes argumentan que es solo un daño colateral de otro problema aún mayor, que al haber un aumento en las enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad es normal que también crezca el sentimiento de soledad en ,de nuevo, personas que tienden a aislarse del mundo.
Estar solos era lo más peligroso que existía hace millones de años, te hacía vulnerable,cualquier cosa podía matarte, no te protegía nadie… Lo último que querían era quedarse solo porque vieron que quienes lo hacían no aguantaban mucho.Todavía
conservamos eso, cuando ya no hace falta desde un punto de vista objetivo porque cada vez hay más facilidades para ser autosuficiente e independiente, hay quienes se acomodan a este estilo de vida y no necesitan estar físicamente con gente para sentir que están conectados con el mundo y que forman parte de un grupo, pero también están los que por alguna razón no pueden sentir esa conexión ni aun estando rodeados de una multitud, imagina estar viviendo el mayor miedo que puede experimentar un ser humano y que no puedan verlo o entenderlo porque la realidad es que estás solo ante el problema de sentirte solo.
